EN QUE CONSISTE EL CURSO DE INYECCION ELECTRONICA DE AUTOMOVILES
La inyección electrónica en la actualidad es un elemento casi común. Desde hace años comenzó a instalarse en vehículos nuevos, convirtiéndose en un sistema innovador que los fabricantes destacan entre sus cualidades.
El sistema de inyección electrónica de combustible, permite la inyección de combustible en los motores con una precisión y velocidad que no se podían lograr con el uso de carburadores. Por lo tanto, con la inyección electrónica, los motores tienen una mejor respuesta al acelerador, una reducción en las emisiones contaminantes y un rendimiento especial de combustible.
Por eso, el sistema de inyección electrónica de combustible es un elemento característico que pueden tener tanto los vehículos a nafta como los que se alimentan también de diésel. Lo cierto que esto ayuda a conseguir una conducción más eficiente en su funcionamiento, ya que la mejor adaptabilidad a las diferentes condiciones de trabajo a las que se encara el vehículo.
Curso completo en corto tiempo. Teórico y Práctico en Taller propio.
ALCANCE
El objetivo de Instituto Boston es que con nuestra capacitación el alumno alcance el máximo nivel en el oficio. Está destinado a personas con conocimientos previos de mecánica automotriz, que esté en la búsqueda de una nueva oportunidad laboral, para desarrollar de forma independiente.
Con docente en aula de una enorme capacidad y experiencia en vehículos de carreras. El instituto brinda conocimientos acerca del funcionamiento de diversos sistemas de control computarizado de automóviles de combustible a nafta.
CURSO INTENSIVO:
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA DEL AUTOMOTOR
TEMARIO:
MODULO 1:
Presentación y sistema de combustible.
- Explicación general de los sistemas de inyección electrónica.
- Sistema de alimentación de combustible. Bomba de combustible y reguladores de presión.
- Inyectores electromagnéticos, mantenimiento, limpieza, averías, tipo de fallas. Comprobación de inyectores.
- Señal de activación de inyectores.
MODULO 2:
Componentes – Sensores.
- Sensores de temperatura, TPS, MAP y MAF.
- Funcionamiento, test y valores de trabajo.
MODULO 3:
Componentes – Sensores.
- Sensores de giro, inductivos y hall.
- Diagramas esquemáticos. Conexiones de los distintos elementos con el ECM.
- Comprobación de componentes. Mediciones con Multímetro, test con scanners, parámetros a observar en scanner.
- Códigos de diagnóstico.
MODULO 4:
Sistema de ignición.
- Componentes del sistema, bobinas, tipos de encendido. Formas de onda del encendido.
- Mediciones básicas para el encendido.
MODULO 5:
Osciloscopio.
- Osciloscopio, gráficos y lectura. Escalas. Mediciones básicas sobre componentes del sistema.
- Mediciones en sensores y actuadores.
MODULO 6:
Scanner.
- Diagnóstico con scanners, códigos de diagnóstico, códigos en OBDII. Línea de datos en scanners.
- Practica con procedimiento paso a paso explicativos para la solución de problemas
CURSO TEORICO Y PRACTICO EN TALLER PROPIO.
COMO FUNCIONA
El funcionamiento del sistema de inyección electrónica de combustible consiste en: Los más habituales en motores a nafta, cuentan con múltiples sensores que envían la información a la unidad de control para que ésta apruebe cuándo y cuánto combustible debe aportarse en cada momento.
Posee varias ventajas que son muy relevantes, en particular un menor consumo de combustible, ya que se desperdicia muy poco, lo que permite en consecuencia un ahorro económico.