ELECTROMECANICA (mecánica y electricidad de autos)

Potenciá tu Curriculum, capacítate para comprender la estructura de un automóvil además los diversos problemas que se pueden presentar.
Modalidad
Presencial
Duración
22 clases


Clases teóricas y prácticas

¿Tenés dudas? Escribinos ahora

Días y horarios de cursado

Inicio 1: 10 de Marzo de 2025 | Lunes y Martes de 17 a 20 hs.
Inicio 2: 12 de Marzo de 2025 | Miércoles y Jueves de 9 a 12 hs.
Inicio 3:

Hace click en los siguientes items para visualizar más información

Porque estudiar mecánica automotriz?  Está comprobado que este oficio no solo nos brinda la posibilidad de trabajar con vehículos, sino que también nos permite desarrollar habilidades técnicas y adquirir conocimientos que son altamente demandados en el mercado laboral. Tomando en cuenta que en la actualidad, los vehículos son mucho más complicados de lo que solían ser. Todos los automóviles modernos que circulan hoy en día tienen una computadora interior que está conectada a sensores y dispositivos electrónicos dentro del vehículo. Por eso desde Instituto Boston, proponemos los métodos de aprendizaje aplicables en el procesos de manufactura en proyectos con base en especificaciones de componentes mecánicos, para establecer procedimientos de capacitación que cumplan con normas adecuadas en su contenido. El objeto es que aprendan a definir  los conceptos  del funcionamiento y los componentes mecánicos.

Curso: Mecánica automotriz y Electricidad del automóvil en corto tiempo. Teórico y Práctico, dirigidos al público en general en modalidad presencial.

Programa de estudio de Curso:
ELECTROMECANICA (Mecánica y Electricidad de automóvil)

TEMARIO

MOTORES NAFTEROS

  • Unidad 1: Introducción y desarrollo del curso en Salón/Taller – Medidas de seguridad e higiene, Herramientas a utilizar, Unidades de medición.
  • Unidad 2: Motores -Concepto de Motor, Clasificación, Motores 4 tiempos, Funcionamiento Ciclo Otto.
  • Unidad 3: Desarme del Motor -Identificación de las partes de un motor, Mediciones del block (desgaste, ovalización y conicidad), Medición del cigüeñal, Concepto de cojinetes de biela y de bancada, Medición de huelgo, tiraje y pares de apriete, Árbol de levas, Clasificación según la posición y medición.
  • Unidad 4: Tapa de Cilindros -Clasificación de tapa de cilindros, Tapa de cilindros de 8 y 16 válvulas, Descripción de componentes de tapa de cilindros, Cámara de combustión, Válvulas de admisión, y de escape, Resortes, Guías, retenes y balancines de válvulas, Junta de tapas de cilindro, Descripción/funcionamiento de tapa de cilindros, Cubicación de la cámara de combustión y Verificación.
  • Unidad 5: Sistema de Distribución – Descripción de componentes del sistema de distribución, por cadena, por correa dentada, VARIADOR de árbol de levas y funcionamiento, Puesta a punto de la distribución, Localización y reparación de fallas del sistema de distribución.
  • Unidad 6: Puesta en marcha del motor, Carburación, puesta a punto del encendido
  • Unidad 7: Sistema de Transmisión -Descripción de componentes del sistema, Placa y Disco de embrague, Volante, Caja de velocidades, Diferencial, funcionamiento, Localización y reparación de fallas.

ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL

Clases de Teoría y Práctica: Temas a desarrollar

  • Unidad 1: Definición de la electricidad, Ley de OHM, Circuitos serie y paralelo, mediciones de Resistencia, Volt y Amper, Uso correcto de tester.
  • Unidad 2: Batería, Constitución, Función, Mantenimiento, Prueba, Motor de arranque: Funcionamiento, Control, Reparación.
  • Unidad 3: Alternador, Funcionamiento, Componentes, Regulador de voltaje: Función, Funcionamiento, fallas.
  • Unidad 4: Motor de arranque: Descripción del funcionamiento, desarme y prueba.
  • Unidad 5: Circuito de luces, Posición, Baja, Alta, Stop, Marcha atrás, Bocina: Funcionamiento, Elemento que lo compone, Armado búsqueda de fallas, Reparación.
  • Unidad 6: Sistema de encendido convencional y electrónico, Constitución, Funcionamiento, Fallas, Reparación. Puesta a punto del encendido: Motor en marcha, Uso de la lámpara de puesta a punto.
  • Unidad 7: Electrónica -Introducción a la Inyección electrónica, Descripción de componentes del sistema de inyección electrónica, Inyección electrónica monopunto, Inyección electrónica multipunto, Descripción del funcionamiento del sistema de inyección electrónica.
Días de inicio

Inicio 1, Inicio 2, Inicio 3

Curso Certificado

Precios accesibles

Rápida salida laboral

→ Comenzá el proceso de inscripción ahora ←

¡Solicitá información y empezá hoy a cambiar tu futuro!

Te confirmaremos vacantes y aranceles

Más cursos de Instituto Boston

Otros usuarios también recomiendan...

×