SISTEMA FOTOVOLTAICO - ENERGÍA ESPECIAL.

Aprenda en corto tiempo a, gestionar las diferencias entre la demanda energética y la oferta natural del sol.
Modalidad
Presencial
Duración
16 Clases


Clases teóricas y prácticas

¿Tenés dudas? Escribinos ahora

Días y horarios de cursado

Inicio 1: 03 de Junio 2025 | Lunes y Martes de 17:30 a 20 hs.
Inicio 2:
Inicio 3:

Hace click en los siguientes items para visualizar más información

QUE ES UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

Por su característica principal, el panel solar es un sistema eléctrico especial que produce energía a partir de una fuente renovable e inagotable: que es el sol.

Básicamente, hay dos tipos de sistemas fotovoltaicos:

El primero es conocido como: sistemas conectados a la red, las mismas son sistemas que están integrados con los sistemas eléctricos residenciales e industriales convencionales. A su vez, pueden ser usados cuando sea necesario en alternancia o en combinación con la red eléctrica para responder a las necesidades energéticas del usuario.

Por otro lado, los sistemas autónomos son diseños que incluyen un sistema de baterías para garantizar la “continuidad del servicio”, es decir, el suministro de energía eléctrica incluso durante la noche o cuando el nivel de irradiación solar es insuficiente o nulo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Gracias al sistemas de almacenamiento más eficientes, con mayor capacidad y fiabilidad, se pueden gestionar mejor las diferencias entre la demanda energética y la oferta natural del sol.

Por su parte se requiere de instalaciones importantes para producir grandes cantidades de energía que puedan cubrir las necesidades energéticas. No es una energía constante.

TEMARIO

Principios de Conversión Fotovoltaica

  • Principios de funcionamiento.
  • Energía solar.
  • Componentes principales de una instalación fotovoltaica.
  • Tipos de paneles fotovoltaicos.
  • Filosofía de funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas.

Esquemas y Equipos de un Sistema Fotovoltaico Aislado

  • Criterios para el dimensionamiento de instalaciones.
  • Consumo energético de la carga.
  • Selección y dimensionamiento de baterías.
  • Selección y dimensionamiento del regulador de carga.
  • Selección y dimensionamiento del inversor.
  • Conexionado y puesta a tierra.

Esquemas y Equipos de un Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red

  • Filosofía de la red eléctrica.
  • Conexión a la red de sistemas fotovoltaicos.
  • Esquemas de sistemas fotovoltaicos conectados a la red.

Dimensionamiento de Equipos de un Sistema Fotovoltaico Aislado

  • Filosofía de la red eléctrica.
  • Conexión a la red de sistemas fotovoltaicos.
  • Esquemas de sistemas fotovoltaicos conectados a la red.

Dimensionamiento de Equipos de un Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red

  • Criterios para el dimensionamiento de instalaciones.
  • Consumo energético de la carga.
  • Selección y dimensionamiento del generador fotovoltaico (paneles).
  • Selección y dimensionamiento del inversor.

Proceso de Instalación y montaje de sistemas fotovoltaicos.

  • Seguridad eléctrica.
  • Revisión de planos y equipos.
  • Instalación de paneles.
  • Instalación de cajas de conexión y cableado DC.
  • Instalación de equipos y cableado en AC.
  • Interconexión con tablero existente.
  • Mantenimiento y operación de sistemas FV.

Tendencias Actuales en el Equipamiento de Sistemas Fotovoltaicos

  • Sesión de práctica.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES DISPONIBLES

  • Grupo de WhatsApp o Telegram.
  • Correo electrónico.
  • Google classroom.
  • Página de Facebook.
  • Canal de YouTube.
Días de cursada

Inicio 1, Inicio 2, Inicio 3

Curso Certificado

Precios accesibles

Rápida salida laboral

→ Comenzá el proceso de inscripción ahora ←

¡Solicitá información y empezá hoy a cambiar tu futuro!

Te confirmaremos vacantes y aranceles

Más cursos de Instituto Boston

Otros usuarios también recomiendan...

×